Los dos niveles del SEO

Dentro de lo que se entiende por labores de posicionamiento orgánico, la optimización se realiza a dos niveles diferentes. Por una parte, tenemos los factores que involucran a la propia página, este es el llamado SEO on page o SEO on site.

En el otro lado de la balanza, también muy determinantes, están los factores externos que son los que generan la autoridad, este es el llamado SEO off page o SEO off site.

Vamos a ver en profundidad en qué consiste cada uno de ellos, aunque más adelante podremos ir entrando en detalle en los principales factores que integran tanto el on como el off.

La idea de esta primera aproximación es tener una visión global que nos ayude a entender mejor las tareas que requieren.

Sketchup

SEO on page

Yaestudio

Como decíamos son aquellos factores internos sobre los que tenemos un 100% del control. Aquí cabría diferenciar entre la parte de servidor, el rendimiento del site en sí mismo, la arquitectura de la información y el propio contenido de las páginas (jerarquizado, etiquetado, extensión…)

El SEO on page se refiere a aspectos técnicos y de contenido de tu site

Aquí hablamos desde lo rápido que carga la página a la arquitectura de la información, del contenido, de las facilidades que estamos dando a los buscadores para que incorporen nuestro site a su base de datos (indexación) y que sean capaces de rastrear las partes de la página que consideramos importantes.

Los buscadores utilizan complejos algoritmos de los que ya hemos hablado antes. Para determinar el ordenamiento de las SERPs y cuál deberá ser nuestro lugar utiliza los factores de ranking y para adecuarnos a ellos nos facilita una serie de normas. Muchas de ellas quedan descritas en las directrices para webmasters de Google, las directrices de contenido, las de calidad y las de AMP (Accelerated Mobile Pages).

Estas guidelines son mucho más que unas buenas prácticas recomendadas, la diferencia entre seguirlas o no supone aumentar drásticamente nuestras posibilidades de aparecer en las búsquedas o pasar desapercibidos. En casos extremos, la realización de acciones que van contra esas políticas podemos llegar a sufrir penalizaciones, acciones que lastran nuestros resultados y, en ocasiones, nos pueden llegar a sacar completamente de las SERP (ya os hemos hablado de Panda, Penguin y Fred).

Los factores que involucran al SEO on page son muchos y variados. Son los que se centran en preparar la página para que se ajuste a los criterios de cómo debe ser a ojos del buscador. Seguidamente hablaremos de unos cuantos de ellos, para rematar el tema en los capítulos dedicados al SEO técnico y al de contenidos.

SEO on page y servidor

Partiremos de la parte que hace referencia al servidor. Es vital manejar las respuestas del servidor de manera óptima. Es una de las partes más técnicas del SEO on page, se deben cubrir áreas como:

El cacheado de archivos

Devonn 

Gracias a esto podemos hacer que el navegador almacene temporalmente en el equipo del visitante determinados archivos reduciendo notablemente los tiempos de carga y haciendo fluir la navegación.

Compresión

La página puede comprimirse utilizando el formato Gzip. Lo que hace básicamente es eliminar cadenas de caracteres duplicadas y sustituirlas por llamadas a las primeras identificadas. De este modo el peso se reduce notablemente.

Optimización de imágenes

Este es uno de los puntos más débiles del SEO para eCommerce. Subimos muchas imágenes sin optimizar en cuanto a compresión y tamaño.

Sólo con esta sencilla tarea se puede ahorrar mucho ancho de banda y datos en los casos de las conexiones móviles.

Ubicación de IP y vecindario

Es interesante tener la IP en un servidor con datacenter en el país al que queremos orientar nuestro posicionamiento y procurar que, si no puede ser un hosting dedicado en exclusividad a nuestro proyecto, que al menos no tengamos vecinos indeseables con los que compartir IP.

Arquitectura de la información

Además de la parte del servidor tenemos que prestar mucha atención a la arquitectura de la información ( lo ampliaremos en un rato). Esto es la base del SEO on page más canónico ya que una página bien organizada ayuda a la navegación del usuario y los bots con lo que mejora el rastreo y la indexación.

En lo tocante a la arquitectura entraremos en aspectos diversos cada uno con su peso específico.

Las cabeceras html

Seguro que has oído hablar de las diferentes cabeceras y los códigos con los que se designan. Sólo por refrescar conceptos:

● 400: archivo no encontrado

● 500: errores de servidor

● 300: redirecciones (temporales o definitivas)

● 200: página OK.

Cada página devuelve uno de estos códigos y su gestión es una de las tareas del día a día del SEO. Tienes que asegurarte que que cada URL se comporta como debería.

Estructura de URL

Es necesario que se construyan de la manera más eficiente, que sean amigables para los buscadores (por ejemplo, que no contengan caracteres “raros” como tildes, eñes o cedillas) y que los usuarios puedan hacerse una idea precisa de lo que encontrarán sólo con leerlas.
Esto es lo que se llama URLS amigables o SEO friendly.

Definición de dominio preferido o canónico

Hay que evitar dispersar el efecto del SEO teniendo más de un dominio o subdominio activos. Si funcionan tanto la versión http, https, con www, con index.php… podemos tener dos problemas.

El primero es que todas las versiones estén siendo enlazadas desde diversos orígenes y, a su vez, esa autoridad nos llegue a la página de inicio seleccionada mediante redirecciones (debilitada y diluida).

El segundo es más grave porque si todas funcionan y devuelven un código 200 ok tendremos muchos duplicados y eso para Google Panda es un riesgo grandísimo.

Breadcrumbs

Una forma muy eficiente y bien ponderada por parte de los buscadores de jerarquizar las páginas entre sí. Gracias a esta cadena de enlaces internos, los bots y los usuarios pueden seguir la ruta que les ha llevado hasta un producto determinado.

En eCommerce esto nos abre posibilidades como tirar de carga raíz y establecer las relaciones con estas migas de pan (lo que permite que un mismo producto esté en distintas categorías sin duplicarse)

Interenlazado

La estrategia del enlazado interno es muy relevante y ayuda a distribuir la autoridad recibida entre las páginas más profundas y en las que existe una relación.

Etiquetado y codificación

Estamos hablando de SEO on page con lo que, como imaginarás, es necesario tocar el código de la página. Hay algunos elementos que son críticos así que cuenta con ellos a la hora de implementar una estrategia on site eficiente.

Meta Title y Description

Las más conocidas del SEO. Se trata de etiquetas a nivel de código que interpreta tan sólo el buscador, de alguna forma son opacas para el usuario pero aportan mucha información semántica a los bots.

De todas las existentes la más relevante es el título o meta title ya que es la parte más destacada del snippet o fragmento mostrado por los buscadores. Es vital que aquí figure siempre la keyword para la que queremos optimizar cada página.

 

La descripción es algo complementario, no tiene un valor estrictamente SEO (es decir, no es un factor de ranking) pero ayuda a mejorar el CTR (una buena descripción aumenta la cantidad de clics) esto mejora el SEO de manera indirecta.

Ojo a las meta keywords, todavía hay quien las sigue utilizando pero no sirven para absolutamente nada.

Algo importante que debes tener en cuenta es que cada etiqueta title y description debe ser única, no te líes a repetir una y otra vez el mismo texto porque eso no ayuda mucho en la diferenciación precisamente. De hecho, esa práctica está mal considerada por Google y se llama keyword stuffing.